Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

martes, 28 de marzo de 2017

Planeta Trappist


El sistema TRAPPIST-1ya era conocido por albergar tres planetas, uno de los cuales parecía estar justo fuera de la zona habitable. 

TRAPPIST-1, también conocida con el bonito nombre de 2MASS J23062928−0502285, es una pequeña estrella enana roja de tipo espectral M8 situada a 39 años luz con una masa que apenas alcanza el 8% de la solar. Su pequeño tamaño explica que la zona habitable esté muy pegada a su estrella, una disposición que ya hemos visto en otros casos, como por ejemplo el planeta más cercano a la Tierra, Proxima b. Sin embargo, ahora un equipo de investigadores liderado por Michaël Gillon ha descubierto gracias al método del tránsito que en realidad son siete y no tres los planetas que giran alrededor de TRAPPIST-1.

 Ya conocemos otros sistemas múltiples, pero lo fascinante de TRAPPIST-1 es que los siete planetas tienen un tamaño parecido a la Tierra y varios se encuentran en la zona habitable. Todos ellos se encuentran a poca distancia de la estrella, con periodos de entre 1,5 y 20 días. TRAPPIST-1 d, e y h son incluso más pequeños que la Tierra. 

Además, puesto que es un sistema múltiple y compacto, se ha podido aplicar la técnica TTV (Transit Timing Variations) para calcular las masas de los planetas. Somos afortunados, porque recordemos que normalmente el método del tránsito solo nos da información sobre el tamaño de un planeta, pero no su masa. Conociendo las dimensiones y su masa somos capaces de estimar la densidad de los planetas y, por lo tanto, llegar a alguna conclusión sobre sus propiedades (por contra, solo conocemos la masa mínima de Proxima b, pero no su tamaño, ya que fue descubierto por el método de la velocidad radial).

 Recreación de la superficie de uno de los planetas de TRAPPIST-1 (NASA/JPL-Caltech).

martes, 14 de marzo de 2017

La vida dentro de 50 años

El mundo dentro de 50 años

Será habitual entre personas de clase alta (y entre grandes empresas) disponer de un ordenador cuántico. Es decir, aquel que funciona gracias a los principios de la física cuántica y que superará con mucho a los ordenadores normales.
-Gran parte de la energía que consumamos provendrá de la fusión (no de la fisión). Muchas energías no renovables serán demasiado caras para seguir siendo consumidas de manera habitual.
-Se podrá almacenar miles de veces más información en mucho menos espacio.
-La velocidad de procesamiento de los ordenadores que tenga la gente de clase media será igual o superior a la velocidad de procesamiento de los mejores ordenadores actuales.
-Usaremos nanotecnología de manera habitual para curar enfermedades y realizar operaciones.
-La minusvalía provocada por una mala conexión entre los nervios del área motora y las piernas será curada fácilmente mediante dispositivos de "reconexión".
-Los transgénicos jugarán un papel crucial a la hora de erradicar la desnutrición en el mundo.
-La ropa tendrá propiedades tecnológicas. Quizá podrá evaluar la salud de quien la lleve puesta. Y si, por ejemplo, alguien sufre una parálisis cardíaca, una camiseta podrá llamar al teléfono de urgencias.
Image result for EL MUNDO DENTRO DE 50AÑOS